Menu

Cart

Testimonios

Eliú Leonardo Mejía Acevedo | Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras

Eli procambio“Las aplicaciones del Seminario Aprendizaje Activo y Articulación de Redes realizado con estudiantes, recibido por Metaacción en Copán Ruinas, Honduras, me permitió conocer técnicas y herramientas muy valiosas y creativas para el fortalecimiento de competencias y desarrollo de habilidades, las cuales, he visto reflejadas en los diferentes Talleres y Seminarios impartidos. Valoro esta experiencia, en cuanto al interés y motivación de las personas durante el desarrollo de cada sesión de trabajo, como una de las mejores jornadas en las que he participado.” 

Agradezco en nombre de la UPNFM/CURSRC a los facilitadores de Metaacción y especialmente a GIZ a través del Programa PROCAMBIO, por tomarnos en cuenta en éste valioso espacio de aprendizaje.

ut

 

Ana Patricia Urtecho | Proyecto GIZ Aprode, Honduras

Ana patricia GIZ APRODE“En diciembre de 2019 estuve participando en el taller sobre Aprendizaje Activo y Articulación de Redes, ambos muy interesantes y de mucho aprendizaje para mí, entre los más significativos ha sido el hecho de descubrir el potencial que hay en cada persona, y que en cada uno de nosotros hay una gran creatividad que podemos transformar a través de una buena orientación y guía. La importancia del desarrollo de equipo con el aporte de todos, tanto en conocimiento, experiencia y habilidades es sin igual. Lo recuerdo y transmito cada vez que aplico las herramientas dentro y fuera de mi programa.” 

Dania Mora Segura | Capacitadora Ulatina, Costa Rica

Dania Mora Ulatina“El seminario de aprendizaje activo me permitió experimentar de manera vivencial nuevos elementos metodológicos y proyectos de aprendizaje muy interesantes, los cuales ahora utilizo en mis talleres y capacitaciones con el objetivo de impactar positivamente en el aprendizaje de los participantes. Además, me permitió conocer la alta calidad de los materiales Metaacción”

 

Evgueni Matías Jouk | Asesor GIZ, República Dominicana

Evgueni Matas Jouk GIZ Repblica dominicana 03“La experiencia de haber realizado el Seminario de Certificación en Técnicas de Aprendizaje Activo en Sistemas de Calidad fue muy provechosa para mi desarrollo y experiencia tanto personal como profesional. He aprendido aplicar nuevas técnicas y herramientas de facilitación que pondré en práctica de inmediato en mi contexto laboral, fortaleciendo mis habilidades y capacidades para manejar grupos de trabajo, moderar reuniones, realizar talleres, etc. El haber conocido a nuevos compañeros y facilitadores, compartir con ellos sus experiencias y poner en práctica durante tres días el método “aprender haciendo” fue una experiencia única y bastante positiva que me ayudo a detectar mis puntos débiles y potenciar mis habilidades.  

En términos generales, el curso cumplió con todas mis expectativas tanto con la metodología empleada como con los contenidos y actividades prácticas desarrolladas; y, sobre todo, el lugar elegido ideal con ambiente natural y agradable para el buen desarrollo de este, como lo es Costa Rica.”

 

Alicia López | Facilitadora GIZ, El Salvador

Alicia Lopz GIZ Salvador“El Seminario de Aprendizaje Activo fue muy valioso para mí, aprendí nuevas metodologías para el trabajo en grupos y sobre todo maneras más creativas y atractivas para hacer que el proceso de aprendizaje sea interesante y dinámico para nuestras contrapartes. En el marco de nuestro trabajo se impartió un taller de capacitación sobre un tema que por su naturaleza es muy complejo, y gracias a las herramientas y metodologías aprendidas fuimos capaces de realizarlo de una manera más divertida y amena para los participantes. Sin lugar a dudas las herramientas que se transmiten durante el curso son sumamente valiosas y le permiten al participante pensar fuera de la caja y romper paradigmas para poder crear un conocimiento nuevo. Estoy muy ansiosa de poder tomar los siguientes cursos para poder desarrollar más herramientas que me permitan mejorar aún más mis habilidades para la facilitación de grupos”.

 

Carlos Montoya | CEIPA, Colombia

Carlos Montoya ceipaEn CEIPA Business School venimos utilizando las herramientas Metaacción de manera entusiasta desde hace tres años. Comenzó con nuestro proceso de planeación estratégica, ayudándonos a construir diagnósticos participativos y planes colaborativos, dándole de esta manera nuevos rumbos a la institución.  Al tiempo hemos desarrollado en nuestros colaboradores habilidades de trabajo en equipo, sinergia entre unidades y competencias de co-creación. Por supuesto, esto nos condujo a certificar en Metaación a un buen grupo de nuestros docentes, quienes han proyectado su aprendizaje en los procesos formativos, evaluativos y de planeación del aprendizaje de nuestros estudiantes y la administración de la facultad. Dicho trabajo facilitó un importante proceso de reforma curricular, recientemente reconocido por la agencia de acreditación EQUAA como una de las tres mejores innovaciones pedagógicas del país y seleccionada para representar a la nación en el concurso latinoamericano de innovación pedagógica. 

link Ceipa Business School aplican la metodología metaaccion

Nadine Stoecker | GIZ, Honduras

Nadine s GIZ HondurasNadine es Asesora Junior "Gestión Sostenible de Recursos Naturales con Enfoque a la Adaptación al Cambio Climático (PROCAMBIO)” en Honduras y vino a Costa Rica con 3 colegas al seminario. Nos comenta sobre la aplicación de nuevas técnicas de facilitación:  El seminario de aprendizaje activo me pareció excelente y sumamente valioso para mi contexto laboral, ya que sigue a la metodología “aprender haciendo”. Me permitió fortalecer mis capacidades y habilidades en la facilitación de grupos. Al aplicar las técnicas y herramientas que he adquirido de Metaacción en mis reuniones y/o talleres he recibido muchos comentarios positivos. Para mí el mayor reconocimiento es percibir el entusiasmo y la motivación de los/las participantes al colaborar en espacios que les permiten desarrollar su creatividad, su personalidad y sus opiniones.

Nathalie Gamboa Barrantes | Poder Judicial, Costa Rica

Nathalie Gamboa poder judicial

Como parte de los procesos formativos de las personas, la metodología que se utilice es uno de los factores más importantes. Las personas adultas requieren de técnicas más vivenciales que generen conciencia e identificación con un tema en específico. La metodología de aprendizaje activo, logra cautivar y mantener alerta a las personas participantes durante una actividad, no solo permite comunicar de mejor manera el mensaje, sino que amplía la visión y las posibilidades de crear por si mismos un concepto o definición, y luego mejorarlo considerando los puntos de vista de las demás personas. También promueve el ambiente participativo y el desarrollo de habilidades blandas, sin duda ha sido de gran provecho en mi labor diaria como Gestora de Capacitación, poniendo en práctica todo lo aprendido.

Hellen Hernández Salazar | Clínica Bíblica, Costa Rica

hellen hernandez clinica biblicaEl seminario Aprendizaje Activo fue toda una experiencia de conocimientos en técnicas que ayuda a dominar y ejecutar de una forma más lúdica los procesos de capacitación. Logrando con esto que los resultados esperados en estos entrenamientos tengan mejores resultados en sus contenidos e implementación de acciones concretas para lograr el abordaje de temas en la capacitación.

Sin lugar de dudas, desde mi punto de vista como capacitadora en Empresas y otros lugares me siento más segura de implementar los conocimientos y herramientas de Metaaccion  para lograr una participación más activa por parte de los asistentes  y a la vez refuerzo el contenido ofrecido en dichos eventos.

Después de participar en Aprendizaje Activo me llevo el conocimiento de cómo generar sesiones dinámicas, desde otra temática,  con contenido y reflexión que se refuercen desde el primer día u hora de la sesión.  Se pueden acomodar a cualquier publico meta porque se generan  dinámicas donde se aprende haciendo.

Termino compartido esta maravillosa experiencia con la siguiente frase: “  Quien dejó de aprender es viejo. Puede que tenga veinte u ochenta años” Henry Ford.

Cindy Sánchez | SINAC, Costa Rica

cindy sanchez SINAC 2

Encargada de Alianzas Estratégicas y Mecanismos Financieros DPCG del Sinac (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) y certificada el año anterior en Aprendizaje  activo Metaaccion, nos comparte su realimentación: “La certificación me dio la oportunidad de conocer nuevas herramientas para trabajar dinámicas con los grupos y mantener su concentración e interés en el tema. La metodología permite a los facilitadores el desarrollo de destrezas para innovar y tener más ideas respecto a cómo impactar positivamente en las personas.”

Alicia Ruiz Theurel | HR Guru, Costa Rica

Alicia Ruiz Theurel ConsultoraHR 2 Guru

“Aprendizaje de técnicas muy buenas de facilitación de equipos”. ¿Por qué lo recomiendo?  Vale la pena que cualquier instructor se valga de estas técnicas para facilitar el aprendizaje".

 

Jairo Sancho | SINAC, Costa Rica

Jairo Sancho SINAC 2

“El aprender haciendo es el método para lograr una enseñanza que dure para toda la vida.” Metaaccion nos da herramientas para lograrlo. 

 

Leslie Carvajal Garay | Poder Judicial, Costa Rica

Leslie Carvajal Garay

“El Seminario de Aprendizaje Activo rompió mis paradigmas sobre el manejo y la enseñanza de la información en  grupos de personas, de una forma más atractiva y proactiva para el participante. Me ha dado las herramientas para realizar una comprobación del proceso de aprendizaje y  de re-memorización de los temas y las dinámicas aplicadas; haciendo mis experiencias laborales más eficientes y eficaces, con un alto nivel de satisfacción tanto profesional como personal. Esperando con ansias el próximo seminario"

 

Johnny Arias Aguilar | UCR, Costa Rica

Jonny Aguilar UCR

“Conocer Metaacción me permite visualizar la metodología en el trabajo con los grupos y organizaciones con los que trabajamos para ayudarles en su organización interna. Asimismo, la veo como una herramienta para facilitar procesos de articulación entre la institución y organizaciones comunitarias. Un aporte que me gusta mucho es que las técnicas hacen poco uso de la escritura, lo cual amplía el rango de trabajo hacia poblaciones que no se sienten a gusto apelando solo a lo escrito”

 

Evani Angulo Vásquez | MATRA, Costa Rica

Evani Angulo Vasquez MATRA

“Es muy enriquecedor e importante aprender la metodología de Metaaccion, agrega mucho valor al desarrollo de los talleres y a la manera de transmitir información, de una manera efectiva, interactiva y que facilita incorporar a todos los diferentes participantes en diversos proyectos de aprendizaje y dinámicas”

 

Mario González Quirós | Poder Judicial, Costa Rica

Mario Quirs poder judicial

“Un seminario que recomiendo porque se aprende a aplicar el lenguaje visual, despierta la parte creativa que en mi caso desconocía y potencia las habilidades que tenemos para transmitir información de una manera activa y dinámica”

Melany Cordero | Poder Judicial, Costa Rica

Melany Cordero Poder Judicial

“Esta metodología permite al ser humano abrir su mente y atreverse a salir del mundo estructurado en que se vive, con la oportunidad de conocer elementos de dibujo que aporten y complementen al profesional facilitador”

Tel. +506 2102-0199 

Tel. +506 2292-7054

11101 -45
San Rafael de Coronado
San José, Costa Rica

Localización Waze

Testimonios y comentarios

Josefina Maggio  | Learning Product Manager del Banco Interamericano de Desarrollo

josefina banco Interamericano

Con respecto al uso de las herramientas, creo que han resultado todas sumamente útiles, brindando diversidad de recursos y mayor fluidez en las sesiones. El gran dinamismo del taller ha sido un tema recurrente en las encuestas de satisfacción, lo cual nos muestra que hemos logrado nuestro objetivo y que la incorporación de estas herramientas fue muy acertada! 

Destacamos particularmente las actividades de la torre de poder y la varilla mágica, en dónde la frustración innata de estas actividades sacó a la luz diferentes cualidades de los participantes y los ha invitado a colaborar, comunicarse e identificar sus errores para aprender de ellos. Consideramos también que el uso de las tarjetas de emoción en la entrega de certificados, asociadas a un lema para la ejecución de proyectos, resultó ser muy acertada y brindar un componente personal y único a este espacio.

bid

  Más testimonios...

Metaacción Magazine

MAGAZINE 10 1

Color I Color II Color III

Log In or Register