Sonia Vélez Vélez | Fundación Herencia Familiar de Ecuador
Nos comparte su realimentación: “Muy recomendado para todo aquel que quiera impartir conocimiento de una manera dinámica y muy activa. Excelente Aprendizaje Activo”
Nos comparte su realimentación: “Muy recomendado para todo aquel que quiera impartir conocimiento de una manera dinámica y muy activa. Excelente Aprendizaje Activo”
Encargada de Alianzas Estratégicas y Mecanismos Financieros DPCG del Sinac (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) y certificada el año anterior en Aprendizaje activo Metaaccion, nos comparte su realimentación: “La certificación me dio la oportunidad de conocer nuevas herramientas para trabajar dinámicas con los grupos y mantener su concentración e interés en el tema. La metodología permite a los facilitadores el desarrollo de destrezas para innovar y tener más ideas respecto a cómo impactar positivamente en las personas.”
“Aprendizaje de técnicas muy buenas de facilitación de equipos”. ¿Por qué lo recomiendo? Vale la pena que cualquier instructor se valga de estas técnicas para facilitar el aprendizaje".
“El aprender haciendo es el método para lograr una enseñanza que dure para toda la vida.” Metaaccion nos da herramientas para lograrlo.
“El Seminario de Aprendizaje Activo rompió mis paradigmas sobre el manejo y la enseñanza de la información en grupos de personas, de una forma más atractiva y proactiva para el participante. Me ha dado las herramientas para realizar una comprobación del proceso de aprendizaje y de re-memorización de los temas y las dinámicas aplicadas; haciendo mis experiencias laborales más eficientes y eficaces, con un alto nivel de satisfacción tanto profesional como personal. Esperando con ansias el próximo seminario".
“Conocer Metaacción me permite visualizar la metodología en el trabajo con los grupos y organizaciones con los que trabajamos para ayudarles en su organización interna. Asimismo, la veo como una herramienta para facilitar procesos de articulación entre la institución y organizaciones comunitarias. Un aporte que me gusta mucho es que las técnicas hacen poco uso de la escritura, lo cual amplía el rango de trabajo hacia poblaciones que no se sienten a gusto apelando solo a lo escrito”
“Es muy enriquecedor e importante aprender la metodología de Metaaccion, agrega mucho valor al desarrollo de los talleres y a la manera de transmitir información, de una manera efectiva, interactiva y que facilita incorporar a todos los diferentes participantes en diversos proyectos de aprendizaje y dinámicas”
“Un seminario que recomiendo porque se aprende a aplicar el lenguaje visual, despierta la parte creativa que en mi caso desconocía y potencia las habilidades que tenemos para transmitir información de una manera activa y dinámica”
“Esta metodología permite al ser humano abrir su mente y atreverse a salir del mundo estructurado en que se vive, con la oportunidad de conocer elementos de dibujo que aporten y complementen al profesional facilitador”
Lo aprendido en esta certificación, me permite hacer conciencia de la importancia de hacer y tener conceptos propios, conocer otros y así encontrar y valorar la cooperación para alcanzar resultados, que con métodos no era posible llegar.
De verdad que transforma, rompiendo paradigmas en el proceso de aprendizaje.
“Es un seminario integrador, retador... soy muy estructurada y este taller me permitió ser más flexible conmigo”
Aprendizaje activo es una metodología que cumple con el primer paso del aprendizaje: captar la atención, fomentando la relación entre los participantes para construir juntos una solución al problema. Además, al ser activa e integradora, se convierte en memorable, lo que no hace sino confirmar el aprendizaje y su aplicación”.
La metodología de Administración del cambio es tan versátil que se puede utilizar en cualquier contexto. El cuestionario como herramienta permite a los participantes llegar a un plan de acción sin tanto esfuerzo, además de que recolecta la opinión de todos sin sesgos. El contar con materiales tan visuales facilita el aprendizaje, y las dinámicas que permiten aprender a través de la acción son invaluables. El facilitador es una persona cuya experiencia se ve y se siente.
"El seminario fue muy interesante… la metodología es idónea para desarrollar capacidades en grupos de trabajo..."
"…los participantes experimentaron intensamente lo que significa aprender con todos los sentidos… Las técnicas de visualización generaron altos niveles de creatividad y compromiso..."
Desde que he implementado la metodología, los participantes reaccionan muy favorablemente; refieren que la adquisición de conocimientos es más amena y a mi equipo de capacitadores se le facilita el proceso de aprendizaje."
"La experiencia de vivir la aplicación de la metodología es enriquecedora y refrescante. Las técnicas de facilitación expuestas son interactivas y dinámicas. La diversidad de propuestas de mediación pedagógicas y materiales permiten un abordaje inclusivo en equipos de trabajo a quienes brindamos nuestros servicios profesionales..."
"El aprendizaje activo facilita la apertura al conocimiento, acciona ese motor interno que todos los seres humanos llevamos dentro, para crear, para encontrar soluciones, interrelacionando la experiencia y el capital intelectual que cada participante posee y que a veces desconoce; impulsa ese potencial, de manera que cada miembro activo, en la práctica de este novedoso sistema,
Tel. +506 2229-5609
Tel/Fax +506 2292-7054
San José, Costa Rica
P.O.Box 47-2200 Coronado
Yendry Vega | Universidad Latina - Costa Rica
Es un seminario integrador retador... soy muy estructurada y este taller me permitió ser más Flexible conmigo