Menu

Cart

Downloads

Desde esta sección usted puede descargar diferentes documentos con información útil para su gestión de facilitación - capacitación, como las diferentes ediciones del metaaccionMagazine, libros y lecturas prácticas sobre aprendizaje activo en distintas áreas, ejercicios para escritura, catálogos de productos y el boletín mensual Metaacción.

Catálogos

 

Catálogo Metaaccion

Materiales y equipo para capacitación con aprendizaje activo. Catálogo dirigido a facilitadores, capacitadores y coaches, para el desarrollo de sus reuniones, seminarios, talleres, etc. Encuentre rotafolios, pizarras (páneles), maletas con materiales y más productos de alta calidad. Además herramientas Metalog para tareas de interacción y dinámicas grupales.

Los precios en el catálogo son ex fabrica (NO incluyen transporte, ni impuestos, esto se debe a que el precio puede variar dependiendo del país al que se vaya a exportar). Metaaccion exporta a America Latina. 

Catálogo 2025 - METALOG TOOLS 

 Catálogo 2025 MAUL 

METALOG

 

MAUL 

 

 VISITANOS EN NUESTRA TIENDA ONLINE

https://www.metaaccion.com/tienda-virtual-metaaccion/cotizar-productos.html

 más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Beneficios de Certificación: Aprendizaje Activo en sistemas de calidad

La nueva cultura de aprendizaje con técnicas de facilitación da los siguientes beneficios para el y la participante

Aprendizaje activo logo

En lo general:

La facilitación es competencia clave para líderes en desarrollo organizacional y de talento humano. El facilitador certificado Metaaccion sabrá cómo abordar temáticas con grupos en forma estructurada y con uso eficiente del tiempo. Logrará un alto nivel de integración, participación y compromiso, a través de la aplicación de técnicas y herramientas de aprendizaje activo, para resultados de alto impacto en menos tiempo.

Leer más

¿Cuáles son competencias para facilitar el aprendizaje?

 

Martin, Carnap,  con ilustraciones de Alejandro Cespedes, Costa Rica. 79 comp1

 

En el mundo profesional y académico se incrementa cada día la necesidad del buen desempeño de grupos. La habilidad de liderazgo situacional e integración de equipos efectivos significa la contribución de cada involucrado a la solución.

79 comp4Las condiciones para desarrollar soluciones requieren cada vez más competencias de cooperación entre colegas especializadas en varias disciplinas. El aprendizaje activo orienta a la superación de limitaciones, la experimentación de soluciones y la implementación de las acciones que crean el impacto satisfactorio.
 79 comp2El aprendizaje se define desde las personas aprendices y es definido como un proceso activo, autorregulado, social, constructivo y situado. En la medida en que el conocimiento individual es, al menos en parte, una construcción personal, y que el contexto de aprender ofrece oportunidades reales de experimentar lo que se debe adquirir, los dos últimos criterios -constructivo y situado - siempre determinan el aprendizaje. 
79 comp3Efectivamente la mayoría de los problemas hoy es así compleja y las condiciones para desarrollar soluciones cambian así rápidamente que se tiene que considerar el experto de su campo como ideal del tiempo pasado. El incremento rápido de conocimiento causa que autoridades de hoy son especialistas que saben casi todo de casi nada. Lo que se necesita cada vez más son especialistas capaces de trabajar en equipos y cooperar con colegas entre varias disciplinas, Bajo esta perspectiva se requieren las siguientes competencias:

 Competencia de experto

79 comp5

  • Tiene conocimientos certificados y experiencia profesional al nivel de su especialización profesional.
  • Puede didácticamente reducir su conocimiento complejo y elevado de experticia, sus habilidades y competencias para aplicarlos a nivel de preguntas de aprendizaje.
  • Puede dejar su experticia y experiencia profesional atrás para gestionar situaciones inciertas y con deficiencia de conocimientos.

 

 Competencia andragógica y pedagógica79 comp6

  • Tiene un entendimiento actualizado y moderno de la teoría de aprendizaje y lo puede expresar en sus actividades de capacitación, docencia, asesoría y liderazgo.
  • Esta especialmente claro en describir sus competencias que puede contribuir para el desarrollo de sus aprendices.
  • Está consciente de la breve vida útil de conocimientos técnicos y refuerza competencias extracurriculares de sus aprendices y su capacidad de autoaprendizaje.
  • Sabe que aprendizaje requiere respuestas individuales de aprendices, que son más probable cuando existen oportunidades de conectarse y de ser involucrado propiamente.

 79 comp7Competencia emocional

  • Conoce sobre la importancia de emociones en el proceso de liderazgo situacional e integración de equiposy puede crear ambientes de aprendizaje apreciados y de confianza que al mismo tiempo presentan retos a aprendices.
  • Puede desarrollar relaciones emocionalmente resonantes con aprendices y aparecer como guía en el proceso de aprendizaje.
  • Sabe técnicas para conocer sus propias necesidades y atenderlas.

Agenda de los seminarios abiertos >>

Seminarios metaaccion >>

Testimonios >>

O llámenos para adaptar los perfiles de competencias y capacitar sus colaboradores y colaboradoras. >>

Libros

 

7ebook

e-book Aprendizaje Activo y negociación

Metaaccion adaptado Martin Carnap, Olga Marta Sánchez >

Fortaleciendo las capacidades para diseñar, facilitar y documentar aprendizaje activo y negociaciones en la virtualidad.
 
Frente a la pandemia COVID19, los proyectos, instituciones y empresas tuvieron que adaptar sus estrategias de colaboración a un contexto de distanciamiento social. Por tanto, ha surgido la necesidad del uso de métodos y herramientas específicos para realizar capacitaciones virtuales y procesos de negociación (p.ej. en reuniones con socios estratégicos o procesos de articulación público-privada). 
 
Al entrar a la experiencia de aprendizaje realizamos la relación cercana entre procesos del aprendizaje activo y la negociación con los principios de Harvard
(win-win).

(Carnap y Sánchez Oviedo 2020).

 

 

Diario de aprendizaje

mini diario1

Metaaccion adaptado desde Urs Ruf y Peter Gallin, >

Con el fin de que el trabajo del aprendizaje se refleje por escrito en una forma ordenada, es necesario elaborar un compendio de las hojas y los apuntes utilizados en la clase, así como de todos los textos redactados independientemente. Este es el propósito del diario de aprendizaje, que puede ser un cuaderno corriente o bien constar de hojas sueltas que se recopilan en una carpeta. Es de gran importancia anotar de forma consecutiva las fechas en que se trabajan las respectivas páginas. En el caso de las hojas sueltas, es imprescindible apuntar también el correspondiente nombre del y de la aprendiz y el número de la página.

más informacián sobre aprendizaje dialógico

(Gallin 2012)(Huber 2017) 

 

 

Expedición al Monte Cálculo

Lenguaje y matemática para primariamonte calculo

Autores: Urs Ruf y Peter Gallin, Suiza -Costa Rica, 2014

La versión en español fue motivadapor conversaciones entre Peter Gallin y Martin Carnap sobre la construcción del Monte Cálculo (Mallandschaft), su orientación hacia conocimientos y competencias en lenguaje y matemáticas iniciales que conducen a mejorar los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos o PISA (por sus siglas en ingles). El libro es para niños de primaria, sus profesores y sus padres. Sus textos e ilustraciones introducen la importancia de secuencias, la adición y las tablas de multiplicación. Este texto es un ejemplo "práctico para el aprendizaje dialógico". En caso cooperamos para proveer la herramienta.

 

 

Guía introductoria a la Gestión del Cambio organizacional y territorial – Vol. 1

Autores: Wolfgang Demenus y Hernán Márquez, Ecuador, 2014.

La presente guía constituye una introducción a los principios y conceptos clave en torno a la Gestión del Cambio, además de proporcionar una pequeña caja de herramientas que un Gestor del Cambio organizacional o territorial puede aplicar durante las diferentes fases de un proceso de cambio que venga asesorando.

Capítulos en Volumen 1: “Presentación”, “Introducción: ¿Cómo usar esta guía?”, “Propuesta para un seminario – Taller introductorio a la gestión del cambio” y “Caja de insumos comerciales”.

 

 

Guía introductoria a la Gestión del Cambio organizacional y territorial – Vol. 2

Autores: Wolfgang Demenus y Hernán Márquez, Ecuador, 2014.

La presente guía constituye una introducción a los principios y conceptos clave en torno a la Gestión del Cambio, además de proporcionar una pequeña caja de herramientas que un Gestor del Cambio organizacional o territorial puede aplicar durante las diferentes fases de un proceso de cambio que venga asesorando.

Capítulos en Volumen 2: “Caja de herramientas”, “Ideas para el inicio, evaluación y cierre”, “Bibliografía” y “Sobre los autores”.

 

 

La gestión de redes: Caminos y herramientas – Partes 1 y 2

Autor: Arthur Zimmermman, Suiza, 2004.

Parte 1: Orientación hacia la diversidad. Los conceptos básicos de las redes y el contexto institucional.
Parte 2: Nuevos paradigmas. Opciones ampliadas y arquitecturas de redes.

Este libro ha sido concebido como una ayuda para facilitar la comprensión, creación y gestión de redes colaborativas para que éstas sean eficaces en el logro de los resultados definidos por los actores de la red, socialmente aceptables y económicamente factibles. Los nuevos arreglos organizacionales que se configuran bajo el concepto de redes son el producto de tendencias económicas, sociales y políticas, tanto a nivel global como local.

 

 

La gestión de redes: Caminos y herramientas – Partes 3 y 4

Autor: Arthur Zimmermman, Suiza, 2004.

Parte 3: Análisis de redes. Instrumentos para comprender su diversidad.
Parte 4: Gestión y navegación de redes. Instrumentos para intervenir en redes.

Este libro ha sido concebido como una ayuda para facilitar la comprensión, creación y gestión de redes colaborativas para que éstas sean eficaces en el logro de los resultados definidos por los actores de la red, socialmente aceptables y económicamente factibles. Los nuevos arreglos organizacionales que se configuran bajo el concepto de redes son el producto de tendencias económicas, sociales y políticas, tanto a nivel global como local.

 

 

Guía práctica para la facilitación de espacios y procesos para el desarrollo económico territorial y local

Autores: Osvaldo Bernales, Martin Carnap, Wolfgang Demenus, odcp consult y Alberto Rosero. Quito, 2013.

Principales elementos conceptuales y técnicos de la facilitación requeridos por un gestor o una gestora del fomento productivo. Todo esto, con el objetivo de diseñar, implementar y evaluar una amplia gama de espacios participativos en torno al Desarrollo Económico Local y Territorial que tengan como denominador común su aporte al cumplimiento de los objetivos y metas trazadas a nivel de un territorio y sus instituciones públicas, privadas y comunitarias.

 

 

Aprendizaje activo y metodologías educativas

Autor: Günter L. Huber. Alemania, 2008.

Los documentos del Espacio Europeo de Educación superior (EEUS) se enfocan en la adquisición y medición de conocimiento, pero dejan de lado las metas de promover la vida en una sociedad democrática y del desarrollo personal. El giro necesario hacia sistemas didácticos centrados en el usuario, implica la implementación de entornos didácticos y físicos, que permitan enseñanza y aprendizaje activo.

 

 

Innovación y Creatividad: Guía conceptual y metodológica

Editor: Byron Miranda. El Salvador, 2002.

Este documento resume la experiencia y las líneas metodológicas desarrolladas en la serie de cinco talleres realizados sobre Innovación y Creatividad, en el marco del Programa de Formación – Acción de Facilitador@s del Desarrollo Local Sostenible, promovido por el Proyecto Regional IICA- Holanda/LADERAS.

 

 

Negociación y manejo de conflictos. Guía conceptual y metodológica

Editor: Byron Miranda. El Salvador, 2002.

Victoria o derrota, no son las verdaderas alternativas en cuestiones de conflicto. Las energías bloqueadas en situaciones conflictivas pueden ser transformadas en procesos creativos. Las crisis también significan oportunidades. El taller proporciona una introducción a conceptos, procedimientos e instrumentos para la prevención, identificación y regulación de los conflictos. Utilizando, entre otros, reveladoras experiencias corporales específicas del método Aikido, un arte marcial de paz y armonía.

 

 

80 herramientas para el desarrollo participativo – Diagnóstico, Planificación Monitoreo y Evaluación

Autor: Frans Geilfus. Costa Rica, 2002.

Pocos documentos en los últimos años han logrado ofrecer un conjunto de herramientas presentadas en formato sencillo, fácil de utilizar y con la modalidad de caja de herramientas a la que se puede acudir en función de necesidades específicas, como el libro 80 herramientas para el desarrollo participativo. El principal mérito de esta publicación y del esfuerzo realizado, radica en la selección de herramientas conocidas y su diseño (diagramación, ilustración) en un formato que utiliza lenguaje sencillo, preciso, corto y adecuadamente ilustrado.

 

 

80 tools for participatory development – Appraisal, Planning, Follow-up and Evaluation

Author: Frans Geilfus. Costa Rica, 2002.

Few publications over the past few years have offered a collection of instruments as simple and user-friendly – a toolbox that can be consulted for specific needs – as “80 Tools for Participatory Development”. The chief merits of this book, and of the effort invested in its development, lie in its familiar tools, its design (layout, illustrations), its simple, precise, and direct language, and its effective illustrations.

Subcategorías

  • Metaacción Magazine

    MetaaccionMAGAZINE es una revista especializada en aprendizje activo para facilitadores, capacitadores, formadores y en general, profesionales del desarrollo del Talento Humano.

    Aquí puede descargar las ediciones publicadas de la metaaccionMAGAZINE:

    Cantidad de artículos:
    11
  • Artículos prácticos

    Aquí encontrará una serie de artículos prácticos referentes a varios temas del aprendizaje activo. ¿Desea más información? Escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Cantidad de artículos:
    78
  • Boletines

    Poner algo aquí referente a los boletines.

    Cantidad de artículos:
    1

Tel. +506 2102-0199 

Tel. +506 2292-7054

11101 -45
San Rafael de Coronado
San José, Costa Rica

Localización Waze

Color I Color II Color III

Log In or Register