Menu

Cart

Certificación: Facilitación gráfica

Seminario facilitación gráfica.jpg

Los y las profesionales en facilitación y consultoría puede transmitir cuestiones organizativas o técnicas, trabajando con dibujos elaborados (plantillas). Desde las reglas del seminario hasta el contenido de temas complejos, todo esto se puede representar ampliamente en una imagen. Del mismo modo se puede ganar estructuradamente información de los participantes a través de una plantilla preparada. Normalmente el/ la facilitador (a) escoge una metáfora (embarcación, por ejemplo), que se utiliza durante todo el taller.


Aprendiendo el lenguaje visual se distingue la enorme diferencia cualitativa de nuestro proceso cognitivo. La Facilitación gráfica utiliza la comunicación visual como un método eficaz en las interacciones del grupo, y ayuda a reducir la complejidad de una discusión grupal. Esto refleja las diferentes perspectivas de un tema, conecta ideas y pensamientos estructuradamente, sostiene tanto información con firmeza como sentimientos; y moviliza el grupo y lo anima a ser más creativo sin perder el enfoque. El uso de gráficos es una estimulación bilateral del cerebro y permite que se adhiera la información prolongadamente en la memoria. El lenguaje visual mejora

 

Ejemplo de visualización gráfica de un proceso de desarrollo organizacional

 

 Seminario facilitación gráfica2.jpg

El facilitador gráfico explica a los participantes su plantilla preparada. La información solicitada, que desea obtener del grupo, está estructurada y es fácil de entender. El resultado es un recuerdo compartido y muy memorable del grupo...

¿Por qué visualización con facilitación gráfica?

En conflictos, los símbolos gráficos ayudan a presentar los problemas que verbalmente no se pueden expresar adecuadamente.


El lenguaje gráfico trasciende barreras de idioma y cultura y facilita la comunicación.


A través de imágenes se estimula el lado derecho del cerebro, lo que contribuye a actuar creativamente.


Los gráficos se generan de la actividad grupal y permiten en cualquier momento una retrospectiva. Se puede retomar ideas anteriores en cualquier momento.


Las imágenes visualizan opiniones, intensiones, sentimientos y lo que verbalmente nunca se diría.


“Los habladores“ reconocen gráficamente su abundante actividad.“Los quietos“ igualmente de su inactividad.


Por medio de las plantillas se guía al grupo por el proceso, se mantiene enfocado y tiene finalmente una visión general de su actividad.


Los gráficos terminados sirven digitalizados como resumen, material de entrenamiento, herramienta de venta o como ejemplo de una misión del equipo.

El seminario
En este seminario los participantes aprenderán el vocabulario básico para la comunicación visual. Despertarán su lado creativo y abrirán paso a su potencial innovador. Con la comunicación visual desarrollarán la capacidad de generar ideas, aplicarlas y hacerlas entendibles a los demás.
Participantes
El seminario está destinado a administradores de proyectos, líderes de equipos, moderadores, mediadores, consultores de recursos humanos, equipos creativos y a todos los que quieran aplicar la comunicación visual en los siguientes temas:Seminario facilitación gráfica3.jpg
Servicio al cliente
Talleres, Seminarios
Sesiones de estrategia
Resolución de conflictos
Procesos creativos
Gestión de cambio
Administración de proyectos

Inversión: Incluye material de participante, ali-mentación durante seminario, certificación internacional en la metodología de facilitación gráfica, memoria basada en fotodocumentación.
Alcances del seminario. El/la participante gana, por medio de la aplicación del lenguaje visual, poder de convencimiento, de expresión y la claridad en su comunicación.

Seminario facilitación gráfica4.jpg

Facilitación gráfica logra superar brechas de comunicación.

Los métodos. Impulsos e instrucción 30%, 70% ejercicios de facilitación, comunicación instructiva y orientación interactiva, trabajo individual, vernissage.

Contenido del seminario
El lenguaje visual: introducción a un nuevo modelo de visión y pensamiento.
Percepción y expresión. Superación de la crítica interna
La base: formas gráficas básicas, los símbolos y su aplicación práctica
Herramientas gráficas: tizas de colores, marcadores, tizas gráficas, papeles, etc.
El uso de la figura humana y el lenguaje corporal.
Color: visualización, dificultades culturales y técnicas.
Dinámica: Representación del movimiento, el calor, los estados emocionales, los olores.
Perspectiva: ganar profundidad e integrar nuevos niveles de comunicación.
Transformar formas básicas en herramientas expresivas.
Crear rotafolios, usar plantillas o desarrollarlos en vivo.
Diseño de elementos visuales en un mensaje
de imagen y aplicarlo a su propio tema.Seminario facilitación gráfica5.jpg
Auto percepción del proceso creativo.
Formatos para la facilitación gráfica.
Trabajar con “hojas de práctica” agudizar
su expresión del lenguaje gráfico.
Más oportunidades de desarrollo.

 

Ver PDF

Tel. +506 2102-0199 

Tel. +506 2292-7054

11101 -45
San Rafael de Coronado
San José, Costa Rica

Localización Waze

Testimonios y comentarios

Lorna Valerín Sánchez  | Psicóloga Organizacional Instituto Costarricense de Electricidad

Lorna Valerin ICE

El taller no solo proporciona aprendizaje, también enseña dinámica y alegría para transmitirla en el futuro. 

La herramienta complejidad fue muy enriquecedora, me encanta la metodología con esta forma de aprendizaje, el grupo disfruta muchoi y aprende haciendo.

logosweb940x492 061

  Más testimonios...

Metaacción Magazine

MAGAZINE 10 1

Color I Color II Color III

Log In or Register