32. Trabajar con grandes grupos
Trabajo con grandes grupos: Este desafío se da frecuentemente. Como facilitador quiero trabajar con una herramienta, pero el grupo es realmente grande. Ya sea una clase de escuela con 34 alumnos o grupos más grandes, con más de 100 personas. Algunas preguntas centrales podrían ser: ¿Cómo logramos involucrar activamente a todas las personas en un proyecto de aprendizaje? ¿Qué puede facilitar un(a) solo(a) facilitador(a) y dónde necesitamos un(a) asistente(a)? Entre los usuarios de Metalog®tools se ha desarrollado en los últimos años un espectro amplio de competencias, lo que con gusto ponemos a disposición aquí.
Ver artículo en PDF: Trabajar con grandes grupos
![]() |
CultuRally: Las reglas hacen la vida más fácil - ¿o no?... La Versión XXL le habilita trabajar con 34 personas en 7 mesas. Con grupos más grandes podrá simplemente trabajar con sets adicionales. Simplemente debe vigilar que en los momentos de intercambio de participantes, se haga solamente dentro de los subgrupos establecidos por los sets de CultuRally, y no cambien accidentalmente a otro subgrupo. Las mesas de un subgrupo tendrán que aparecer como “Islas”. La facilitación con un(a) facilitador(a) va bien hasta un grupo de 100 personas y más, dependiendo de las condiciones de la sala y sistema de micrófono. |
![]() |
Tubería – la conducción de procesos. Con un set es posible trabajar muy bien hasta con 30 personas. Para esto se separa el grupo en dos equipos, y cada uno de ellos trabaja con tres tuberías para llevar su bola a la meta. Importante: Los dos equipos son dependientes el uno del otro, en el sentido que la llegada de la bola de cada uno a la meta es exitosa, solamente si sucede dentro de un rango de tiempo no mayor a 1 minuto entre los grupos. En grupos más grandes es posible multiplicar este resultado, haciendo que varios grupos trabajen hacia una meta. Esto es posible hasta con 120 personas y con co-facilitadores. |
![]() |
La Célula de Goma (o Célula Elástica) – Elasticidad y cambios en equipo. La versión XXL de la Célula de Goma habilita trabajar con 24 – 28 personas. Con grupos más grandes, puede ser útil colocar 15 personas alrededor de la cinta. Estos tendrán entonces el rol de “cuidadores(as)”, es decir guardas de seguridad. Estos vigilan, cuando se implementa en sala, que el grupo no se acerque demasiado a muebles y paredes. También es popular el método de separar el grupo en dos subgrupos. El primero cuida al segundo y más adelante al contrario. El tamaño del grupo puede crecer hasta 50 personas. Un(a) facilitador(a) puede acompañar muy bien a este grupo. |
![]() |
Torre de Poder XXL – Para equipos que ponen sus objetivos un poco más altos. Con la Torre de Poder XXL es fácil incrementar el grupo de participantes a 34 participantes, cuando el (la) facilitador(a) distribuye ciertos roles. Son muy útiles los siguientes roles: Gerente de tiempo, gerente de calidad, o facilitadores(as) del proceso. Pero también el rol de observadores (por ejemplo apoyado por nuestro MetaBlog (cuaderno inteligente para registrar observaciones en gráficas). Estos observadores son muy útiles en la fase de reflexión. Puede ser facilitado por un(a) solo facilitador(a). |
![]() |
Araña Fácil – Juntos en las buenas y en las malas. Se ha demostrado muy bien una variante, en la cual se separa el grupo que puede ser hasta de 34 personas, en dos subgrupos cada uno de 17 personas. Cada equipo tiene la tarea de pasar al otro lado. ¡Pero cada hueco se debe utilizar una sola vez de cada lado! Por supuesto, los grupos pueden apoyarse uno al otro. ¡De esta manera un(a) facilitador(a) puede implementar este proyecto de aprendizaje muy bien en aproximadamente 90 minutos! |
![]() |
El Arte de la Comunicación - La comunicación requiere técnica. Con un set de Arte de la Comunicación es posible trabajar hasta con 28 personas; aunque esto presenta el desafío de mantener permanentemente el enfoque de atención de los 28 participantes. Un poco más fácil es separar el grupo en dos subgrupos, e implementar con cada uno un proceso separado. Si cada grupo de 14 participantes es observado por dos a cuatro personas, ¡entonces tenemos realmente suficientes insumos para la valoración de la actividad al final! |
|
Reacción en Cadena – El Efecto Dominó. Este proyecto de aprendizaje nos permite combinar, en grupos grandes, efectos espectaculares de cooperación con mucha emoción. Tenemos muy buenas experiencias con grupos de hasta 120 personas. Pueden repartirse entre varios “grupos de construcción” diversas sub-tareas, las cuales son parte de una imagen general. Para el carácter de la tarea no existen límites. Las siguientes son muy apreciadas:-Escriban una palabra que asocien con el tema “Equipo”. -Creen un símbolo que represente “Colaboración” y lo presentan; -Creen cinco desvíos… -logren que la cadena se cruce entre sí, etc. |
![]() |
Juego de palabra – más que diálogo. El (la) facilitador(a) necesita aplicar solamente un pequeño truco para incrementar el tamañodel grupo de este proyecto de aprendizaje hasta 32 personas: él da una pieza a dos personas. Primero les da la tarea de conversar sobre cómo quieren describir las figuras de su pieza. Más adelante cuando se juntan las 16 piezas, es viable que uno de los dos tome el papel de vocero. |
![]() |
Carrilana – muchos pasos, un producto. El dispositivo básico de Carrilana permite trabajar hasta con 30 personas. Con tres dispositivos de ampliación es posible trabajar con grupos grandes de hasta 60 personas. ¡En este proyecto la co-facilitación es muy útil! Es muy importante suficiente espacio y salones separados. La versión para grupos grandes de este proyecto de aprendizaje es uno de los más fascinantes de Metalog®Tools. |
![]() |
Tarjetas de Emoción y Bolas de Moderación. Un instrumento adecuado para la reflexión son naturalmente las “Tarjetas de Emoción” y las “Bolas de Moderación”. Con grupos grandes es suficiente un set. Cuando los (las) facilitadores(as) quieren dar a los participantes mayor variedad de opciones de selección, pueden ofrecer un conjunto de Tarjetas de Emoción 1 y 2, y Bolas de Moderación 1 y 2. |
Meta Blog – El cuaderno inteligente para observaciones. Independientemente del proyecto de aprendizaje de Metalog® es posible amortiguar grandes grupos con el rol de observadores. Ya que las competencias de “observar” y “dar Realimentación” contienen mucho potencial social, esta forma de trabajar abre nuevas posibilidades de aprendizaje social. Los (las) observadores(as) tienen por ejemplo las distintas tareas de observación (equipados con el MetaBlog) para realimentar al grupo al final de la implementación del proyecto de aprendizaje. De esta forma el “dar y recibir realimentación” puede ser tratado como un tema.
Publicado el 2 de septiembre de 2015.