Menu

Cart

75. Cánones de acción para articular proyectos

Martin Carnap, Metaaccion,  Costa Rica - - El accionar y aprender de forma colectiva, bajo las mismas pautas temáticas o cánones de acción, permite que el individuo evolucione, crezca y se desarrollen los proyectos con un enfoque en las relaciones interpersonales. Desarrollará un mejor autoconocimiento y fortalecerá competencias necesarias para una adecuada integración en equipo y el liderazgo situacional.

75. cnones 02

¿Por qué trabajar con estos cánones de acción?

Para leer este artículo en PDF haga click aquí: "Cánones de acción para articular proyectos"

El cambio en las convicciones y valores del individuo requiere de   elementos de interacción y visualización que generen experiencias auténticas y lleven a la reflexión. Solamente a través de la experiencia, las convicciones y valores modificados, generan la nueva conducta deseada.

En este proceso la visualización desempeña un rol importante.   Por visualización entendemos hacer visible las ideas  que intercambian los participantes. De esta forma se genera una comprensión común.

El objetivo:

Los participantes en este programa de “Cánones de acción” ganan:

  • Un ambiente estimulante, participativo y vivencial, en donde se adquiera un mayor compromiso e integración con los valores de la familia, la organización y la sociedad. 
  • El desarrollo y fortalecimiento de competencias de interacción, habilidades sociales, a partir de evaluar contextos, tomar decisiones y entrar en acción. 
  • Y habilidades de comunicación y colaboración en sinergia entre los miembros del grupo, lo que genera un clima para aprendizaje activo e innovación.

La modalidad: 

Los cánones siguen una secuencia de 9 sesiones (por ejemplo 1 o 2 sesiones por semana) de 1.5 horas cada una. En cada sesión se introduce a un nuevo tema y se realiza un laboratorio vivencial con   herramientas de aprendizaje de Metalog®, las cuales orientan hacia experiencias por medio de la interacción grupal. Los cánones se clasifican en 3 fases: A. Inducción, B. Desarrollo y C. Consolidación. Es factible integrar nuevos participantes en cualquier punto del ciclo. 

 

El procedimiento:

Cada sesión introduce al tema invitando al participante a reflexionar a partir de su percepción y experiencias previas relacionadas. En esta fase se aplican técnicas de visualización, haciendo uso de figuras humanas, tarjetas de colores y marcadores. Como orientación hacia la tarea de interacción, se crea un escenario como una metáfora que ubica a cada participante en situaciones similares de la vida real.

image.png

Al iniciar la interacción en equipo, estaexige resolver un desafío práctico con comunicación y acciones de cooperación. La facilitación interviene solo si es necesario, para invitar a los participantes a encontrar por sí mismos los siguientes pasos para resolver la tarea. 

Finalmente, en una sesión de reflexión final, el grupo intercambia las lecciones aprendidas de la experiencia compartida, y cómo aplicarlas en el mundo real.

Hay una relación lógica entre la tarea deinteracción (acción) y el tema (canon) de la sesión. Las tareas de interacción y los temas de cada sesión se encadenan en una secuencia definida (con flexibilidad) y apropiada para la situación de las personas y la dinámica del grupo. La sesión procede con tranquilidad y de forma relajada.

A continuación, se presenta el desglose de cada sesión, con su respectivo canon, proceso y  resultado:

 

Tema, propósito  y herramienta

 

Orientación y Proceso

 

Resultado visible

 
 

A-1 Apertura 

 

Estoy dispuesto a interactuar con las demás personas, con conciencia de las diferentes perspectivas.

bolas de moderacion

 75 torre de poder

Introducción: Relacionar valores de        convivencia y recursos disponibles. 

 Laboratorio vivencial: El valor de la diversidad de perspectivas - Torre de Poder. 

Reflexión: ¿Cómo integrar diferentes aportes en un equipo? - ¿Qué significa esto? Bolas de moderación 1.

75 torre de poder

 

La tarea del grupo consiste en crear una torre colocando los bloques de madera uno encima del otro utilizando una grúa a través de cuerdas.

75 torre de poder 03

 

A-2 Auto-Determinación

 

Soy responsable de lo que me sucede y reconozco la capacidad de elegir mis acciones y quién quiero ser. 

75 tuberia

 

Introducción: Toma de decisiones en la vida.

Laboratorio vivencial: Cooperación entre equipos, hacia una meta común – Tubería.

Reflexión: ¿Cuáles son los factores de éxito en la sincronización de esfuerzos?

75 tuberia062

 

Este proyecto de aprendizaje consiste en transportar una bola de un punto “A” a un punto “B” en colaboración con todo el grupo.

 75 tuberia02
 

A-3 Compromiso

Cumplo mis acuerdos con responsabilidad y disciplina.

75 navegador02

Introducción: Reflexión sobre la 

influencia de otras personas en mis 

decisiones - Actividad “escala en U”.

Laboratorio vivencial: Ser responsable de mis acciones - Navegador de equipo.

Reflexión: ¿Cómo se debería manejar la relación tensar y ceder en el trabajo con otros?

 75 navegador02

El objetivo del grupo es mover el lápiz guiado por cuerdas, a través de la hoja,recorriendo el camino por la “Montaña de la recuperación”.

75 navegador

            

 

 

 

 

Tema, propósito  y herramienta

 

Orientación y Proceso

 

Resultado visible

 
 

B-1 Confianza

 

Creo que las demás personas actúan de buena fe y 

cumplirán sus compromisos.

 75 SysTeaming

Introducción: ¿Cuál actitud inspira 

confianza en los demás?

 

Laboratorio vivencial: Flujo de 

cooperación e información en el trabajo 

armonioso – Systeaming.

 

Reflexión: ¿Cómo influye la confianza en la interacción con los demás? ¿Cuáles son los factores claves para desarrollar y fortalecer la confianza? 

75 systeaming

 

El objetivo de esta actividad es retirar todas las figuras de la tabla sin que ésta se 

caiga. Se requiere “ciegos” o “levantadores”, quienes son guiados por los “videntes” o “voceros”.

75 systeaming 

B-2 Entusiasmo

 

Busco retos cada vez más ambiciosos, que me hacen superar mis temores y 

contagiar a otros. 

75 DominoEffect Produkt

Introducción: ¿Cómo es para mí 

plantearme objetivos y alcanzarlos?

 

Laboratorio vivencial: Motivación por objetivos y éxito comparativo – Reacción en cadena.

 

Reflexión: ¿Cuál fue la contribución de cada participante al éxito del equipo?

75 reaccion en cadena 3 

El objetivo del grupo es formar y desarrollar un “mundo dominó” con cruces, diferentes alturas, inserción de objetos. La actividad debe realizarse en el piso.

75 reaccion en cadena  
 

B-3 Equipo

 

Podemos crear y gestionar una estrategia para enfrentar, en conjunto, nuestros retos.

 

75 1arana facil

Introducción: Diversidad entre personas - Busco mi camino, apoyando a otros para encontrar el suyo. 

 

Laboratorio vivencial: Coordinación e     integración de diferentes habilidades y   preferencias -  Araña fácil.

Reflexión: ¿Por qué es importante avanzar en conjunto con el apoyo adecuado?

75 arana facil

 

La tarea para todos los miembros del equipo es pasar al otro lado, a través de la telaraña. Cada agujero puede utilizarse sólo una vez de cada lado. Esta prohibido tocar la red, en cualquier forma (cuerpo, ropa, cabello, etc.).

 

 

 

75 arana facil 2            

 

 

Tema, propósito  y herramienta

 

Orientación y Proceso

 

Resultado visible

 
 

C-1 Adaptabilidad

Me adapto a diferentes 

circunstancias y personas. Así puedo superar más fácil las 

adversidades.

 75 celu de goma

Introducción: ¿Cuál ha sido un cambio 

en mi vida?

Laboratorio vivencial: Impacto del 

cambio en mi entorno – Célula de goma.

Reflexión: ¿Cuáles actitudes ayudan a 

sobrellevar mejor los cambios?

 75 celula de goma

Todos forman parte en la Célula de Goma para mantener el equilibrio, moverse,  cambiar de posición y dar una 

retroalimentación positiva.

75 rota celula  

C-2 Cooperación 

Comparto mis experiencias y aprendemos juntos de los éxitos y errores. 

75 explorador1 

Introducción: ¿Qué es para mí cooperar?

Laboratorio vivencial: Avanzar con otros hacia la meta – Explorador.

Reflexión: ¿Qué actitudes ayudan a 

encontrar más pronto el camino juntos?

75 explorador 

 

En esta tarea los estudiantes deben  descubrir un camino y todos deben cruzarlo en un tiempo limitado.

 75 explorador 
 

C-3 Sinergia

  (Alineación de fuerzas)

Busco unir esfuerzos para multiplicar fortalezas y alcanzar mayores metas.

 75 1varilla magica

 

Introducción: Tarjetas de emoción – ¿Cómo es para mí la unión de fuerzas?

Laboratorio vivencial: Lograr sincronización de esfuerzos – Varilla Mágica.

Reflexión final del proceso: ¿Qué me llevo y cómo lo aplico? – Bolas de moderación 2.

75 varilla magica

 

 

75 varilla

El equipo se encargará de colocar la varilla en el suelo. La única regla es observar y nunca perder el contacto entre sus dedos y la varilla. Pero, a la cuenta de tres, el facilitador suelta la varilla y esta comienza a subir en lugar de bajar, ¡como si tuviera helio!

 

 

 

Tel. +506 2102-0199 

Tel. +506 2292-7054

11101 -45
San Rafael de Coronado
San José, Costa Rica

Localización Waze

Color I Color II Color III

Log In or Register