Menu

Cart

Aprendizaje activo para impulsar la gestión ambiental integral

Durante el año 2013, la Comisión Institucional de Carbono de la Universidad de Costa Rica realizó un proceso de incremento de competencias de aprendizaje para la implementación de su estrategia de Carbono de Neutralidad para el 2020, haciendo uso de las metodologías Metaaccion de aprendizaje activo y por medio de la Cooperación Alemana GIZ.

Ver en PDF el artículo: Aprendizaje activo para impulsar la gestión ambiental integral

Para esto, se desarrolló un plan de acción articulado entre todos los actores institucionales, orientando hacia acciones necesarias para la verificación de la Carbono Neutralidad y la consolidación de líneas estratégicas reflejadas, por ejemplo, en la necesidad de impulsar las compras verdes, diseño de nuevas edificaciones con criterios ambientales, nuevos procedimientos y normas orientadas por la visión de carbono neutralidad UCR.

En el 2014 se presentan cambios institucionales en la UCR que internalizan de forma permanente la gestión ambiental. Se crea una Unidad de Gestión Ambiental, en la Vicerrectoría de Administración, la cual es la responsable de articular los esfuerzos internos en materia ambiental y diseñar los mecanismos para integrarlos desde la gestión administrativa. Esta unidad cuenta con el apoyo de un Consejo Técnico Ambiental que es la entidad recomendativa y consultiva de la UGA. Los integrantes de ambas entidades participaron del proceso de aprendizaje activo del 2013, lo que facilita el seguimiento de estrategias ambientales planteadas en el marco de la Comisión de Carbono Neutralidad.

De esta manera, en el año 2014 se plantea un nuevo programa que da continuidad, con amplificación de actividades a niveles de operación y alcance de resultados concretos. Este nuevo programa aprovecha los impulsos y estructura mejoradas para la gestión ambiental integrada en la UCR. Se trabaja con 22 participantes que colaboraron en el desarrollo de los planes con acciones concretas para las siguientes unidades: Sistema de Información, Bibliotecas, Divulgación e Información (SIBDI); Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), Sedes de Atlántico, Caribe y Occidente. Estos planes incluyen acciones para el logro de los siguientes indicadores de éxito:

a. Sensibilización sobre Cambio Climático, causas, consecuencias y opciones para mitigar y adaptarnos. 

b. Consumo de combustible medido y compromisos de reducción asumidos. 

c. Consumo de electricidad medido y compromisos de reducción asumidos. 

d. Consumo de recurso de agua medido, consciencia de su procedencia y posible afectación al cambio climático. 

e. Plan de manejo de residuos sólidos acordado y acciones clave de reducción y manejo en su gestión.

El objetivo de esta experiencia fue capacitar y sensibilizar al equipo de gestores ambientales de la Unidad de Gestión Ambiental y otros actores clave, con el fin de que este grupo pueda multiplicar la gestión ambiental con aprendizaje activo. Los participantes se involucrarán durante 2015 en la planificación activa de acciones ambientales en al menos cinco facultades, donde cada una integra varias unidades de la Institución. Por medio de la réplica de ésta metodología, lograr un mayor grado de compromiso de los participantes en la implementación del plan ambiental de su facultad.

Como parte de los proyectos de UGA durante 2015, se impulsará el Galardón Ambiental Universidad de Costa Rica, con el fin de reconocer el compromiso ambiental en relación con la prevención y mitigación de los impactos generados por su quehacer y visibilizar las acciones de sostenibilidad emprendidas por unidades académicas, de investigación y administrativas de la Institución. Se espera que al hacer público estos esfuerzos, logre motivar a otras unidades a replicar medidas particulares, enmarcadas en planes ambientales como los desarrollados por medio de la metodología de aprendizaje activo.

A nivel institucional, se iniciará el proceso de desarrollo del plan de ordenamiento del territorio con el objetivo de incluir la dimensión ambiental en la gestión de áreas y usos del espacio geográfico de la Institución; así como la incorporación de lineamientos ambientales para procesos de construcción y remodelación.

Además, se desarrollará el sistema de indicadores ambientales para la Institución, de manera que se puedan monitorear por medio de variables ambientales los resultados en las actividades que procuren mitigar el impacto ambiental, lo cual integrará los indicadores monitoreados por la Comisión de Carbono Neutro y los planteados por los Programas de Gestión Ambiental Institucional - PGAI.

Todo lo anterior, integrado en un Plan Estratégico Institucional de Gestión Ambiental 2015-2020, en donde se incluye a todos los actores universitarios para la consecución de metas ambientales y cumplimiento de políticas institucionales en esta materia. Autor: Gerlin Salazar, Unidad Gestión Ambiental, Universidad de Costa Rica - Publicado el 12 de mayo de 2015

Tel. +506 2102-0199 

Tel. +506 2292-7054

11101 -45
San Rafael de Coronado
San José, Costa Rica

Localización Waze

Testimonios y comentarios

Lorna Valerín Sánchez  | Psicóloga Organizacional Instituto Costarricense de Electricidad

Lorna Valerin ICE

El taller no solo proporciona aprendizaje, también enseña dinámica y alegría para transmitirla en el futuro. 

La herramienta complejidad fue muy enriquecedora, me encanta la metodología con esta forma de aprendizaje, el grupo disfruta muchoi y aprende haciendo.

logosweb940x492 061

  Más testimonios...

Metaacción Magazine

MAGAZINE 10 1

Color I Color II Color III

Log In or Register